planetavenezuela.com.ve
estamos en
BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog http://www.wikio.es  Bitacoras.com

Seguidores

PENSAMIENTOS

El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos.

Henry Ford

Toda la tecnología tiende a crear un nuevo entorno humano... Los entornos tecnológicos no son meramente pasivos recipientes de personas, son procesos activos que reconfigurar a las personas y otras tecnologías similares.

Herbert Marshall Mcluhan

La vida no es una tecnología, ni una ciencia. La vida es un arte, has de sentirla. Es como el caminar por una cuerda floja.

Osho

Es un hecho que el hombre tiene que controlar la ciencia y chequear ocasionalmente el avance de la tecnología.

Thomas Henry Huxley

¿Por qué esta magnifica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein

"Los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como los pilotos sin timón ni brújula, que nunca podrán saber a dónde van."

Leonardo Da Vinci

Powered By Blogger

Autor y Administrador

Con la tecnología de Blogger.
martes, 21 de junio de 2011


Estimados amigos y amigas nunca he sido un fan de la cartelera y mucho menos de las modas del cine, por eso cuando quiero hablar de cine, hablo de cualquier film sin importarme si se hizo hoy o se hizo hace 10 años, lo cierto que en estos días de tanta turbulencia jurídica y dada la falta de Ley, o más bien de aplicación de la Ley, traigo a colación una película que vi hace algún tiempo con la cual me sentí muy identificado y más cuando recordé con ella, la muerte trágica del Gordo un joven vecino e hijo de un amigo que aún no le han hecho justicia después de casi cuatro años y cuando hablo con ese padre muriendo del dolor por haber perdido a su niño, porque era un chico y de paso con retraso mental, lo veo, que cada día está más enfermo de indignación y coraje, cosa que me preocupa de sobremanera por sus otros hijos, su esposa y él, Hoy en Paraphrasi, les voy hablar de Law Abiding Citizen (que traduce y fue titulada para Latinoamérica como: Un ciudadano Modelo o Ejemplar y también la llamaron comercialmente el Vengador) es un film que gira en torno a la complicada venganza de un hombre que diez años atrás, perdió a su familia.



viernes, 29 de abril de 2011

He aquí algo que llego a mis predios, gracías a mi bella hija Mairenis Espinoza, una lección de vida que quiero compartir con ustedes… Es mi intención reproducir esta historia, como si esto fuera lo que hiciese falta en nuestra sociedad hoy y con urgencia para el mañana de nuestra nación, este artículo que fue publicado por primera vez a comienzos del siglo XX. Fue escrito en solo una hora y para rellenar un espacio en la primera página de un periódico local. Desde entonces se ha copiado millones de veces alrededor de todo el mundo, algo casi imposible se logró, que millones de personas en aquel momento lo leyera y lo que parece más extraordinario aún, es que hoy seguimos reproduciéndolo y la lista de millones sigue creciendo, pero también es cierto, que es más fácil conseguir una aguja en un pajal, que encontrar personas que sean realmente capaces.

UN MENSAJE A GARCÍA

Elbert Hubbard


Preámbulo

Esta pequeñez literaria, UN MENSAJE A GARCIA, fue escrita una noche, después de la comida, en una hora. Erase el 22 de febrero de 1899, natalicio de Washington y ya íbamos a entrar en prensa con el número de marzo de nuestra revista PHILLISTINE. Brotaba candente de mi corazón, escrita cual fue, después de pesaroso día dedicado a tratar de enseñar la ciertos indolentes moradores de la villa a abjurar de aquel estado comatoso en que se encontraban y a infiItrarles radioactividad. La idea surgió de una pequeña discusión, cuando tom bamos el té, en la cual mi hijo Bert lanzó la especie de haber sido Rowan el verdadero héroe de la guerra de Cuba. Rowan salió solo y realizó su propósito, llevó el mensaje a García. Cual destello de luz vino a mi mente la idea... Es verdad, me dije, el muchacho tiene razón: héroe es aquel que cumple su cometido, que lleva su mensaje a García. Levanteme de la mesa y escribí UN MENSAJE A GARCIA. Tan poca fue mi estimación de este artículo, que se publicó sin encabezamiento en la revista...

viernes, 22 de abril de 2011
COLECCIONABLE:

LOS 10 HÁBITOS DE LOS PROFESORES ALTAMENTE EFECTIVOS

Por: Rogelio Carrillo Penso.
Con extractos del artículo de James E. Stice:
“Habits of Highly Effective Teachers”

Revista Calidad Empresarial N° 18 – pág. 45.


El mundo educacional y empresarial está frente a un cambio de paradigma muy importante que poco a poco irá impactando más y más la forma como se imparte educación. Las empresas están asumiendo un rol cada vez más activo en el proceso para desarrollar en sus empleados las destrezas necesarias que estos necesitan para desempeñarse mejor. En el año 1996 la inversión combinada en educación de las universidades norteamericanas fue de 65.000 millones de dólares. Ese mismo año, la inversión en educación realizada por las empresas fue de 85.000 millones de dólares.

El Dr. Ray O. Waddoups, Presidente de la Universidad Motorola, institución creada por la empresa del mismo nombre para formar y entrenar a sus 115.000 empleados en todo el mundo, nos comentaba que “Si yo tuviera que competir hoy en día con los conocimientos que obtuve para el momento en que salí de la universidad, no tendría chance. La vida útil de ese conocimiento en el mundo de hoy no llega a cuatro años.” Pero este cambio no solamente obedece a las necesidades de educación, sino a un cambio en el Rol que el nuevo liderazgo está jugando en las empresas, como respuesta a un ambiente donde el capital intelectual cobra cada día mayor importancia estratégica.

En un mundo formado por personas con mayor desarrollo intelectual, es cada más difícil para las empresas lograr sus metas ejerciendo poder sobre las personas. El nuevo paradigma es dar poder a las personas para potenciar su contribución efectiva. Como comenta Russell Ackoff: “No hay nada que Ud. pueda hacer que un trabajador descontento no le puede echar a perder.”

miércoles, 20 de abril de 2011
COLECCIONABLE:

MÁS ALLÁ DE LA CALIDAD TOTAL





Por: Russell L. Ackoff, Ph.D.
Interact

Compilación: Rogelio Carrillo Penso
Reproducido y Compilado con autorización del Autor


ESTADOS UNIDOS ESTÁ PREDISPUESTO A LAS PANACEAS; TIENE MÁS PANACEAS QUE PROBLEMAS Y ACTUALMENTE LA MÁS POPULAR ES LA GERENCIA DE CALIDAD TOTAL (TQM.). ESTADOS UNIDOS ES PARTICULARMENTE SENSITIVO ANTE EL DECLINAR DE SU ECONOMÍA Y  LA PÉRDIDA DEL LIDERAZGO ECONÓMICO EN EL MUNDO, Y LA ADQUISICIÓN DE ESTE LIDERAZGO POR LOS JAPONESES.

Russell L. Ackoff
Caracas, junio de 1994


A diferencia de los japoneses, quienes lograron su liderazgo sin imitarnos, estamos tratando de alcanzarlos imitándolos. Por cuanto la TQM. (Gerencia de Calidad Total) es una parte tan importante de su esfuerzo, hemos tomado esto con furia. Lo justificamos resaltando que Gerencia de Calidad fue inventada por Walter Shewhart de Bell Laboratories y luego popularizada y difundida por los americanos: Deming, Juran, Crosby,  y Feigenbaum.


lunes, 18 de abril de 2011
Perdonen mi empeño desmedido por recuperar los excelentes artículos que he leído, es que quiero compartirlos con ustedes, ese es mi próposito, no se me hace justo que se queden en el olvido, por eso hoy en este post lo rescato.

COLECCIONABLE:

EL EXITO EMPRESARIAL.
Sus Niveles de Analisis y Formas Alternativas para su Evaluacion

Revista Calidad Empresarial N° 23 – Pág. 33.


Aunque el éxito organizativo puede ser estudiado desde perspectivas variadas, la literatura en el campo de Dirección de Empresas establece vinculaciones muy significativas entre este concepto y el de eficacia. Precisamente, una de las razones que justifican el estudio de la eficacia se deriva de la necesidad que la organización tiene de identificar criterios que le permitan juzgar y evaluar el éxito organizativo. Este es el cometido esencial del trabajo que aquí se presenta. Tal vez el problema más grave con el que podamos encontrarnos de cara a la medición de la eficacia sea su propia definición. Desafortunadamente, este es un problema de difícil solución, pues de la literatura especializada sobre el tema no podemos obtener un consenso generalizado acerca del significado del concepto de eficacia. Sin embargo, sí podemos establecer aproximaciones intuitivas al concepto que pretendemos analizar mediante la presentación de un hecho cuya aceptación es universal: una organización se crea con la finalidad de conseguir determinados objetivos. Podemos decir que dicha organización tiene éxito si está logrando, de forma continuada, aquello que pretendía conseguir. De esta forma, eficacia y éxito organizativo vienen a ser la misma cosa. Nosotros trataremos de dar una visión acerca de las perspectivas y dimensiones para valorar la eficacia a partir de los problemas que se plantean de cara a su conceptualización. Para ello, trataremos de poner de manifiesto los diferentes enfoques que se consideran en su estudio —objetivo versus subjetivo— que resultarán más o menos idóneos según el nivel de análisis —global o de negocio. Los estudios sobre este concepto, de la década de los cincuenta y sesenta basados en uno o muy pocos criterios de valoración, nos muestran que la eficacia tiene un significado diferente para las diferentes personas de una organización y que, por lo tanto, cada disciplina organizativa (márketing, financiación, producción, administración, etc.) utiliza sus propios criterios. Sin embargo, esto supone un primer marco de referencia para el análisis, pues los estudios multicriterio que aparecen en la literatura a partir de los años setenta son indicativos de que cada disciplina contribuye de alguna forma al éxito de una empresa o negocio1.


Eres la Visita Nro.:

Entradas Populares

Cultura, Sociedad y Política